Navidad Llegó

Navidad Llegó
Feliz Navidad

domingo, 12 de diciembre de 2010

REDES SOCIALES

REDES SOCIALES
Por: Félix Miranda Quesada
Hablar de Redes Sociales requiere, indefectiblemente, conocer primeramente dos conceptos básicos, a saber: el concepto de redes y el concepto social. Términos ambos, involucrados en lo que conocemos con el nombre de Redes Sociales y, al cual, nos referiremos en el presente trabajo.
En la tarea de conocer los conceptos antes enunciados, inmediatamente nos damos cuenta que ambos son muy antiguos y, por lo tanto, el concepto de redes sociales, tan en boga en la actualidad, es igualmente antiguo, como veremos en el desarrollo de este documento. Abundantes son, en la literatura administrativa, y en la información en la red de internet, las definiciones que para ambos términos existen, sin embargo todas tienen algún punto de coincidencia, por lo que, para los fines de nuestro trabajo, recurriremos y referenciaremos algunas de ellas. Lo anterior, sin perjuicio de aplicaciones específicas o particulares que puedan existir para estos términos.
De las consultas realizadas se obtiene que: “El término genérico "red" hace referencia a un conjunto de entidades (objetos, personas, etc.) conectadas entre sí. Por lo tanto, una red permite que circulen elementos materiales o inmateriales entre estas entidades, según reglas bien definidas”.[1]
Otros conceptos de red, de especial interés, se pueden leer a continuación: “Con el desarrollo de la comunicación hemos adoptado diferentes formas de comunicarnos ya que se han transtocado tanto el tiempo y el espacio de las relaciones sociales, la vida cotidiana y los vínculos a nivel social. Llegó un momento en que las ciencias sociales encontraron caducos sus paradigmas y la insuficiencia de las herramientas teóricas vinculadas al cambio social llevaron a la creación de nuevos conceptos como el concepto de red, interpelando así las diferentes transformaciones de la vida social. El concepto de red tiene muchas acepciones. En sentido metafórico se refiere a un entramado de relaciones sociales, en el sentido de líneas interrelacionadas, líneas que se relacionan entre sí. Adjetivada positivamente puede venir a proponer relaciones horizontales en contraposición de jerárquicas, relaciones integradoras vs. excluyentes o flexibles vs. rígidas”.[2]
De las definiciones anteriores se debe rescatar, la presencia de elementos (objetos, personas, etc.) y la interrelación que existe entre ellas. Se hace referencia, por ejemplo, a un entramado de relaciones sociales y líneas que se relacionan entre sí. Sin embargo, un aspecto que no puede ser pasado por alto, lo constituye la presencia del ser humano, en la conceptualización de las redes.
En cuanto al segundo elemento a considerar para referirse a las redes sociales, tenemos el concepto de sociedad, el cual según hemos mencionado en otros trabajos: “es muy amplio y de acuerdo con las diferentes disciplinas puede referirse incluso a los animales y, así, se habla de comportamiento social en animales… dicho concepto se refiere, también de manera exclusiva a la sociedad humana o como también se expresa, a las sociedades humanas, las cuales, según Wikipedia “…son entidades poblacionales; dentro de la población existe una relación entre los sujetos (habitantes) y el entorno, ambos realizan actividades en común y es lo que les da una identidad propia. También, sociedad es una cadena de conocimientos entre varios ámbitos, económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento”.[3]
Conocidas las definiciones anteriores y conjuntando ambos conceptos, tenemos entonces el no tan novedoso concepto de redes sociales, pero sí, muy en boga en la actualidad, por circunstancias propias del desarrollo social y tecnológico prevaleciente.


Un poco de historia
Como ya se ha mencionado, pese a la popularidad de las redes sociales en la actualidad, este es un concepto no tan novedoso, si tomamos en cuenta que los elementos que las conforman son tan antiguos como la humanidad misma. Y más allá de los elementos que conforman las redes sociales, se tiene que de igual antigüedad es, la esencia misma del concepto, es decir la interrelación o interacción de los elementos.
De acuerdo con información obtenida en Wikipedia: “En el lenguaje cotidiano se ha utilizado libremente la idea de "red social" durante más de un siglo para denotar conjuntos complejos de relaciones entre miembros de los sistemas sociales en todas las dimensiones, desde el ámbito interpersonal hasta el internacional. En 1954, el antropólogo de la Escuela de Manchester J. A. Barnes comenzó a utilizar sistemáticamente el término para mostrar patrones de lazos, abarcando los conceptos tradicionalmente utilizados por los científicos sociales: grupos delimitados (p.e., tribus, familias) y categorías sociales (p.e., género, etnia). Académicos como S.D. Berkowitz, Stephen Borgatti, Burt Ronald Burt, Carley Kathleen Carley, Martin Everett, Katherine Faust, Linton Freeman, Granovetter Mark Granovetter, David Knoke, Krackhardt David Krackhardt, Peter Marsden, Nicholas Mullins, Rapoport Anatol Rapoport, Stanley Wasserman, Wellman Barry Wellman, R. White Douglas R. White, y White Harrison White expandieron el uso del análisis de redes sociales sistemático.[4]
Queda evidenciada así, la existencia del concepto de redes sociales, desde hace muchos años y, puede observarse cómo, su uso ha predominado en profesionales y académicos de corte social. Llama la atención de manera poderosa, la descripción que del término se hace en su definición, direccionándola a “denotar conjuntos complejos de relaciones entre miembros de los sistemas sociales, desde el ámbito interpersonal hasta el internacional”. Y decimos que llama la atención, por la inexistencia en años anteriores de la alta tecnología de que hoy se dispone, en el contexto de las redes sociales, para haberse considerado tales relaciones como complejas.
Las Redes Sociales en el contexto actual
Igual que para los componentes de redes sociales, existen abundantes definiciones para éstas en la red de internet. Pese a que algunas son buenas definiciones, otras parecieran carecer de un análisis adecuado a la hora de emitir su enunciado. Por ejemplo, en algunos casos, se definen las redes sociales como “formas de interacción social”, definiciones que, en nuestra opinión podrían no ser las más adecuadas, si consideramos que, una red social, como conjunto de elementos, en el presente caso, elementos sociales, es una comunidad y no una forma.
En este sentido, consideramos muy acertada, la siguiente definición, contenida en la red de internet:
“Son sitios web que ofrecen servicios y funcionalidades de comunicación diversos para mantener en contacto a los usuarios de la red. Se basan en un software especial que integra numerosas funciones individuales: blogs, wikis, foros, chat, mensajería, etc. en una misma interfaz y que proporciona la conectividad entre los diversos usuarios de la red.

Son redes de relaciones personales, también llamadas comunidades, que proporcionan sociabilidad, apoyo, información y un sentido de pertenencia e identidad social.

Son grupos de personas con algunos intereses similares, que se comunican a través de proyectos.

Existe un cierto sentido de pertenencia a un grupo con una cultura común: se comparten unos valores, unas normas y un lenguaje en un clima de confianza.

Se utilizan las mismas infraestructuras telemáticas, generalmente basadas en los servicios de software social, que permite comunicaciones de uno a todos y de uno a uno.

Algunos de sus miembros realizan actividades para el mantenimiento del grupo.

Se realizan actividades que propician interacciones entre los integrantes que proporcionan ayuda emotiva y cognitiva. [5]

No podemos pasar por alto, un poco de historia de las Redes Sociales en Internet, por lo que, se considera de gran valor, el siguiente dato encontrado en la web: “Alrededor de 2001 y 2002 surgen los primeros sitios  que  fomentan redes de amigos. Hacia 2003 se hacen populares con la aparición de sitios tales como Friendster, Tribe y Myspace.

Rápidamente algunas empresas ingresan a las redes sociales. Google lanza en enero de 2004 Orkut apoyando un experimento que uno de sus empleados realizaba en su tiempo libre. En 2005 ingresan Yahoo 360º y otros.”[6]

Conclusión

De la investigación y análisis realizados y la definición que para redes sociales hemos tomado de la información consultada, se desprende que éstas son comunidades interconectadas y que interactúan a través de la red de internet. Nacieron en principio, para socializar. Sin embargo, su popularidad las ha convertido en instrumentos valiosos para diferentes actividades que se llevan a cabo, tanto a nivel educativo como a nivel comercial.
Es imperativo mencionar, la preponderancia de las Redes Sociales en Internet, en el estudio de las Megatendencias, puesto que, a través de éstas se han venido desarrollando grandes proyectos comerciales, empresariales y educativos.

Direcciones URL consultadas y referencias
1.    http://es.kioskea.net/contents/initiation/concept.php3 Accesado el 28 de Noviembre, 2010.
3.    Miranda, Félix. Ensayo (Trabajo UNED).
4.    http://es.wikipedia.org/wiki/Red_social Accesado el 28 de Noviembre, 2010.
5.    http://www.scribd.com/doc/24658747/Redes-sociales-definicion Accesado el 28 de Noviembre, 2010.
6.    http://www.maestrosdelweb.com/editorial/redessociales/ Accesado el 28 de Noviembre, 2010.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Mega Tendencias

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Por: Félix Miranda Quesada
Introducción
Hablar de Sociedad de La Información implica tener en cuenta dos grandes componentes que se presentan a lo largo de la historia de la humanidad, a saber: Sociedad e Información. Se puede afirmar que éstos han estado presentes de manera incluyente en las diferentes etapas de la existencia del ser humano, sin perjuicio de las formas en que uno y otro se hayan manifestado o hayan sido percibidos.

Si bien, el concepto de sociedad es muy amplio y de acuerdo con las diferentes disciplinas puede referirse incluso a los animales y, así, se habla de comportamiento social en animales; para los fines de este ensayo, dicho concepto se referirá de manera exclusiva a la sociedad humana o como también se expresa, a las sociedades humanas, las cuales, según Wikipedia “…son entidades poblacionales; dentro de la población existe una relación entre los sujetos (habitantes) y el entorno, ambos realizan actividades en común y es lo que les da una identidad propia. También, sociedad es una cadena de conocimientos entre varios ámbitos, económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento”

El otro gran componente mencionado, la información, deriva ni más ni menos que del primero, la sociedad. No puede ser excluyente por cuanto sus características hacen necesaria la existencia de seres sociales que hagan uso de ésta, bien como transmisores o como receptores. Para comprender lo anterior, es necesario conocer algunas de esas características y para ello podemos tomar la siguiente definición que encontramos en Wikipedia: “En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Desde el punto de vista de la teoría general de sistemas cualquier señal o input capaz de cambiar el estado de un sistema constituye un pedazo de información” .

Se desprenden del análisis de los componentes de “Sociedad de La Información”, otros subelementos y características que les dan identidad, de forma individual así como en conjunto y, en consecuencia, los hacen parte del desarrollo e interacción de la sociedad en, prácticamente, todos los aspectos del entorno de su existencia. Estos subelementos serán analizados en el desarrollo de este trabajo para poder enriquecer con ellos el análisis integral de Sociedad de La Información.

La Sociedad Humana
En la introducción de este trabajo se estableció la existencia de diferentes clasificaciones para el concepto de sociedad y, a la vez, el enfoque que dicho concepto tendría para el desarrollo de este análisis, a saber la sociedad humana.

Parece haber sido la Voluntad Divina, la existencia de la sociedad humana, puesto que, desde el punto de vista teológico, una vez creado el hombre, El Creador consideró la necesidad de convivencia en sociedad. En este sentido la Biblia narra: “Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él” . Se puede notar que más allá del deseo de Dios de esa convivencia, privó en la Decisión Divina, la premisa de que no es bueno que el hombre esté solo. Y, muy importante de resaltar es, el hecho de que antes de darle compañía al hombre o, como se menciona en el libro sagrado, ayuda idónea, el mismo Dios se comunicaba con el hombre, informándole de su voluntad. Para abundar en este criterio de sociedad, desde el punto de vista teológico, es importante el aporte que encontramos también en la Biblia, en el que se lee: “Y los bendijo Dios y les dijo: Sed fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra y sojuzgadla; ejerced dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra” . Sin tomar parte en la amplia discusión que existe en la actualidad sobre explosión demográfica, planificación familiar y otros temas afines, lo cierto es que, en los inicios de la sociedad humana sí existió el principio de ‘multiplicación social’, con su propósito inherente de la existencia de muchos seres sociales que formaran una sociedad en sana convivencia.

Siendo pues, la convivencia en sociedad, si se puede expresar así, de origen Divino, no hay duda que la voluntad Divina continuó su complimiento a través de la historia, pasando por diferentes etapas, culturas y circunstancias. Sin embargo, algo que no se puede pasar por alto es que, en cualquier circunstancia que la sociedad humana se haya desarrollado, un componente que siempre ha estado presente ha sido la capacidad de comunicación. De una u otra manera, el ser humano siempre ha tenido la capacidad de comunicarse con sus semejantes.

En la definición inicial que anotamos sobre sociedad humana, el autor de ésta, incorpora los siguiente subelementos: relación, actividades en común e identidad propia. Por ejemplo, se menciona en la definición de referencia que, en una sociedad humana existe una relación entre los sujetos, ambos realizan actividades en común y ambos realizan actividades en común. Como puede comprenderse, el cumplimiento de estos subelementos de sociedad, no podrían ser posibles sin la capacidad de comunicación por parte de los integrantes de la sociedad humana, entendiendo por comunicación el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra o de una persona a otra. Esto se logra mediante procesos que han sido estudiados por los investigadores y expertos en este campo. Así ha sido descrito en Wikipedia, donde se expresa que “Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes” .

La Información
Como ha quedado establecido, un proceso previo a la información lo constituye la comunicación, teniendo la información propiedades que le son únicas y que la caracterizan. De la lectura contenida en Wikipedia se puede comprender la afirmación anterior; al respecto nos informa: “la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Desde el punto de vista de la teoría general de sistemas cualquier señal o input capaz de cambiar el estado de un sistema constituye un pedazo de información” .

Concepto moderno de Sociedad de la Información

Podría llamar la atención del lector el hecho de que habiendo estado presentes dos grandes componentes de lo que constituiría la Sociedad de la Información, durante toda la existencia de la humanidad, haya sido tan reciente la aparición del concepto de “Sociedad de la Información”. Sin embargo, se puede afirmar que lo anterior tiene un sólido fundamento.

Empezaré presentando la situación con un ejemplo que podríamos llamar en “contrariu sensu” o sentido contrario. A pesar de que en la actualidad aún existe la agricultura, es posible que, ni aún nuestros campesinos admitirían que estamos en la “era de la agricultura”, ya que es sabido por casi todas las personas que esa fue una época cuando la economía de las sociedades humanas se basaba principalmente en la agricultura, la cual había sido producto de una evolución que pasó por la caza, la pesca y la recolección, aspectos que aprendimos desde niños, en la escuela.

En igual sentido, probablemente nuestros industriales no aceptarían que estamos viviendo en la era industrial y, muy probablemente, lo aceptan con alegría, ya que, aunque en la actualidad existe la industria, ésta, como era o sociedad, tuvo características particulares.

Por otra parte, planteémonos una pregunta ¿Cuánto tardó la noticia de la independencia en llegar a nuestro país y cuánto hubiera tardado actualmente? La respuesta de cuánto tardó en llegar a Costa Rica es, aproximadamente 1 mes y, la respuesta de cuánto hubiera tardado en la actualidad es obvia: en tiempo real. ¿Por qué si la sociedad ya existía y también la información? He ahí parte del fundamento del porqué estamos viviendo la era de La Sociedad de la Información.

Veamos, entonces, algunas características de la Sociedad de la Información: información de todo tipo, en tiempo real, accesible a toda la sociedad, gratis o de muy bajo costo. Si estos elementos no son suficientes para calificar nuestra época como Era de la Información o Sociedad de La Información, podemos añadir que ésta ha incursionado todos los ámbitos de nuestra vida. Así lo apunta el documento denominado SOCIEDAD DE LA INFORMACION E INTERNET, el cual expresa: “Una Sociedad de información (SI)3 es aquella en la cual la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y económicas (forma novedosa de organización de la economía y la producción). En la SI los medios de generación de riqueza se trasladan del sector industrial al sector de servicios, en donde se encuentra la concentración de empleos disponibles, por medio de la generación, almacenamiento y procesamiento de la información, lo que a su vez requiere personal más capacitado y especializado con conocimientos técnicos asociados a la computación y a internet (tecnologías de información, TIC4)”.


De lo transcrito anteriormente se desprende la existencia de un nuevo elemento que le da vida a la Sociedad de La Información y es éste, el concepto de tecnologías de información.

Conclusión

Dos grandes componentes conforman la Sociedad de La Información: Sociedad, entendida ésta como sociedad humana, e información, comprendida como conjunto de datos organizados que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. No obstante la presencia de estos componentes a lo largo de la historia, no es sino hasta hace poco tiempo, relativamente hablando, que se conceptualiza la interacción de ambos elementos como “Sociedad de la Información”, lo que se logró a través del desarrollo sin precedentes de las tecnologías de información, principalmente las computadoras y la red de internet.
Las principales características que evidencian y nos hacen aceptar que estamos viviendo en la Sociedad de la Información, las constituyen el hecho de que la información está disponible en todos los campos del saber, se obtiene en tiempo real, a muy bajo costo y, en algunos casos, gratis.

Aunado a lo anterior se tiene que, este fenómeno social, ha venido a estar presente en, prácticamente, todos los ámbitos de la vida del ser humano, afectando campos como la educación, el laboral, la economía, la cultura, lo social y el entretenimiento.

Aislarse de esa sociedad, que conocemos como Sociedad de La Información podría significar un estancamiento en nuestras vidas como seres humanos, miembros de la misma y, quizás, hasta un retroceso cuyo impacto sería altamente perjudicial. Por lo tanto, conviene a los intereses personales, familiares y sociales que, cada uno de los involucrados en el desarrollo social seamos agentes multiplicadores de este conocimiento y aplicación, en todos los sectores de la sociedad.

Referencias electrónicas
[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Información
[3] La Biblia, Génesis 2:18, disponible en: http://www.vicariadepastoral.org.mx/sagrada_escritura/biblia/antiguo_testamento/01_genesis_01.htm
[4] La Biblia, Génesis 1:28 http://www.sindioses.org/genesis/genesis1.html
[5] http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
[6] http://es.wikipedia.org/wiki/Información


Bibliografía
[7] Acón M, ARIANA. Unidad N° 1, EL CONOCIMIENTO. Área, Comunicación & Tecnología, UNED

martes, 7 de diciembre de 2010

Reporte Especial de Megatendencias

El conocimiento
Por: Félix Miranda Quesada

Introducción

Los cambios vertiginosos ocurridos a lo largo del tiempo y, de manera especial, en los últimos años, se han dado en los diferentes campos, social, cultural y económico. Estos cambios se han visto impulsados por aspectos como la globalización, la apertura comercial, los diferentes tratados culturales y económicos y, más recientemente, por corrientes como la interculturalidad, la lucha contra algunos flagelos que afectan a la sociedad, tales como el narcotráfico, la trata, la explotación sexual comercial y la corrupción.

En ese contexto, se hacía obligatoria la existencia de herramientas y recursos que favorecieran el accionar de los involucrados responsables de los procesos sociales, industriales, comerciales, culturales y educativos, entre otros, de todos los países, tanto en el ámbito de la empresa privada, como de la administración pública. La carencia de tales herramientas y recursos implicaría un desfase crítico, en el desarrollo que, en los diferentes campos, se venía dando.

Dichosamente, hombres y mujeres intelectuales y estudiosos, se ocuparon de llenar cualquier vacío, dándose a la tarea de investigar y desarrollar, paralelamente, sistemas tecnológicos, hasta hace poco tiempo inimaginables; sistemas que combinan las ciencias de la información con la tecnología, poniéndolos a disposición de la sociedad en general. Así, hablar en la actualidad de cualquier tipo de desarrollo, lleva implícito, el desarrollo tecnológico, la disposición de la información y, consecuentemente, el alcance del conocimiento.
Todo lo anterior, ha venido a redundar en una mejor gestión en los diferentes campos en que se desenvuelven  las personas, las familias, las empresas y los estados o países del mundo. Siendo parte de esa sociedad, se hace imperativo para todos los profesionales, involucrados en el desarrollo social y comercial, adquirir la mejor formación para el dominio de las herramientas y recursos tecnológicos que los estudiosos han puesto a nuestra disposición.

EL CONOCIMIENTO GUÍA DE TODO EL PROCESO DE RELACIÓN CON EL MUNDO
El concepto del conocimiento, precede a la existencia del ser humano y, se evidencia en la sociedad con la aparición de éste. En uno de los libros más antiguos, la biblia, se lee “Entonces el SEÑOR Dios dijo: He aquí, el hombre ha venido a ser como uno de nosotros, conociendo el bien y el mal; cuidado ahora no vaya a extender su mano y tomar también del árbol de la vida, y coma y viva para siempre.

De la transcripción anterior se infieren dos aspectos importantes: primero, que el conocimiento del bien y del mal precede la existencia del ser humano y, por otra parte, que éste le permite al hombre decidir sobre alternativas, el bien o el mal. Lo anterior significa que, el conocimiento le permite al ser humano actuar, mediante una adecuada articulación de los diferentes sentidos que la naturaleza ha puesto a nuestra disposición. Pero, algo importante y digno de anotar lo constituye el hecho de que las acciones llevadas a cabo mediante el conocimiento, debieran ser un reflejo de la realidad que éste le permite al ser humano percibir.

Por lo tanto, el buen accionar del ser humano deberá responder a una percepción de la realidad de los hechos y, ésta percepción, por su parte, deberá responder al conocimiento adquirido, mediante una transmisión deliberada del mismo por parte de nuestros mentores como padres, maestros, guías espirituales y otros, o bien, obtenido de manera sistematizada mediante el estudio, la lectura, la investigación o el que la propia experiencia nos ha dado.

Es importante tener claro que, aunque la diferencia pudiera parecer bastante sutil, y siendo que uno de los objetivos inmediatos del conocimiento es actuar, sí existe una diferencia entre el conocer y el saber, siendo el primero un concepto más concreto, más cercano a esa realidad con la que estamos involucrados y, sobre la cual, debemos actuar. Así, por ejemplo, si somos responsables de alguna acción social, como proteger a la niñez y a la adolescencia del consumo de drogas, no basta con que sepamos de la existencia de drogas en nuestra comunidad, debemos conocer de cerca los diferentes agentes proveedores, su modus operandi, las consecuencias de su consumo, etc., entonces así, podremos actuar en consecuencia. No sería suficiente para un educador, saber que en su salón de clase existen jóvenes que consumen drogas;  para una acción efectiva de su parte como educador es necesario que los conozca. Solo así será válida la afirmación de que “el ser humano tiene al conocimiento como piedra angular, como guía de todo el proceso de relación con el mundo.”

Aun y cuando existe una clasificación para el conocimiento, el cual de manera teórica se clasifica en instrumental, personal y científico, es este último el que, en el contexto de las ciencias informáticas, podría interesarnos al presente, por cuanto es éste, el conocimiento científico, el que nos enfrenta con el mundo y la realidad a un nivel superior; lo que no significa, en absoluto, que se deba prescindir del conocimiento instrumental y personal, sino que, por el contrario se deberá hacer una adecuada articulación para su aplicación correcta en los diferentes campos en que nos desenvolvamos.

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Hablar de gestión del conocimiento, requiere, previamente, conocer qué se entiende por gestión. De manera práctica se podría decir que gestionar es hacer todas las cosas necesarias para lograr un propósito, así por ejemplo, se habla de contabilidad de gestión, gestión por competencias, indicadores de gestión, etc. Sin embargo; puede ser oportuno, observar la definición que, al respecto, nos da el diccionario Larousse. Indica éste, como Gestión: Acción y efecto de administrar. Siendo que, gestión es acción y efecto de administrar, conviene a nuestros propósitos, conocer qué es administración. Para Robbins y Coulter (2005), administración es “Coordinación de las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas.” (Robbins y Coulter, pp. 7).

Aplicado lo anterior al conocimiento, tenemos entonces que la gestión del conocimiento implica la utilización de este, mediante acciones debidamente coordinadas, de manera eficiente y eficaz, que conduzcan a la valoración de las competencias esenciales, personales, tecnológicas y organizativas, con una concentración altamente humanista. De esta manera, la gestión del conocimiento se convierte en una disciplina humanista, con el uso de la cual, las personas y empresas pueden gestionar su conocimiento de forma activa, a través de su propia experiencia, de forma reflexiva mediante el establecimiento de relaciones causa – efecto y de manera teórica, basándose en su estructura organizativa, desde el punto de vista de sus principios, visión-misión, normativa, ética organizacional, etc. Pudiendo también gestionar dicho conocimiento de manera pragmática, sobre la base de lo que podría serle útil en el corto plazo, tomando como desechable aquella información que no sea de su utilidad en el corto plazo.

La gestión del conocimiento conjuga conocimiento y recurso humano, convirtiéndolo en una simbiosis que da como resultado uno de los activos más importantes para las empresas en concordancia con las teoría de la administración moderna, a saber, el capital intelectual. Utilizando este activo en la gestión empresarial y compartiendo el conocimiento en todo el ámbito de la empresa, pudiendo concluir, en este apartado, que el interés de la empresa estará centrado en lo que las personas saben, entre otras razones, porque dichos conocimientos son transmisibles, interesando para este propósito aspectos de ética, estética y ciudadanía.

Lo anterior es lo que se conoce como valor intangible de las empresas que, para empresas de la magnitud de Microsoft,  Google y otras similares, es más importante que otro tipo de activos, y así lo expresan continuamente, lo que conlleva a tratar de encajar el “capital intelectual” en los tradicionales libros de contabilidad, lo que, sin duda alguna constituye “un reto ante el que han sucumbido muchos estudiosos y eso que en una empresa basada en conocimientos, el sistema contable tradicional no capta en realidad nada.”

Lo visto hasta aquí conduce al análisis de la transición que se da de la Economía Política a la Economía del Conocimiento, en donde los elementos transcienden de lo material a lo inmaterial (lo tangible da paso a lo intangible); mientras que los factores tradicionales de la economía la constituyen la producción, el consumo y el intercambio, en la economía del conocimiento, haya preponderancia el conocimiento, con la creación de éste, y su uso, para la productividad de las empresas como centro de producción de la sociedad. Esto ha generado también, problemas de identificación de los actores que intervienen en la economía, presentándose problemas de diferenciación entre vendedores, compradores, brokers o agentes, etc.

Una adecuada gestión del conocimiento o, si se puede decir, del capital intelectual, tendrá como resultado una máxima optimización del rendimiento, redundando en un gran apoyo para todas las áreas de la organización, siendo que la información y el conocimiento es un activo que no solo se equipara a los demás activos de la empresa, pudiendo en ocasiones, superarlos, ya que se constituyen en herramientas que, junto con la tecnología, convertirán los diferentes datos de que es provista la empresa en información y conocimiento, suministrándola como apoyo para la toma de decisiones.

Aquí encuentra un papel altamente relevante la tecnología, que ayudará al proceso de convertir los datos en información y ésta en conocimiento. Solo con este último estará la empresa en capacidad de tomar las mejores decisiones y su personal de asimilarlas y aceptarlas de acuerdo con las circunstancias.

Nos encontramos así, con lo que se ha denominado la sociedad de la información, que puede ser considerado como un fenómeno social de la economía, en el que la productividad dependerá de la adecuada aplicación del conocimiento, a la gestión integral de la empresa, a la correcta comunicación de resultados y, al análisis de la misma. Sociedad, en la que juegan un papel preponderante las tecnologías de información y comunicación, compuesta de herramientas físicas y lógicas, así como del soporte brindado para la transmisión de la información.

A todo lo anterior no escapa, el surgimiento de figuras como gestores del conocimiento, como encargados de la adecuada articulación de todos los procesos que integran el desarrollo de espacios, herramientas, y acciones para la aplicación del conocimiento. Por otra parte, conceptos como entornos virtuales, producto del desarrollo de la gran red de internet estarán presentes en nuestras vidas y en nuestras acciones, sin posibilidad alguna de un retroceso en esas formas de gestión, en la que no se puede pasar por alto el aprendizaje virtual, o lo que también se conoce como e-learning o aprendizaje en línea
CONCLUSIÓN
En un mundo moderno, en el cual, muchos paradigmas han cambiado, un tema como el que nos ocupa no puede menos que ser recibido con la mayor aceptación y, por qué no, con alegría, por parte de los estudiantes, de una carrera que aunque su nombre sea específico, no lo es, en absoluto, todo lo que involucra. Por cuanto hablar de técnico en informática, va mucho más allá del mero uso de una computadora o algunos de los recursos que le son afines, como el internet, etc.
Involucra, como lo hemos estudiado, el campo empresarial y la economía de forma integral, mediante la aplicación del conocimiento, visto éste como uno de los más grandes activos que pueden tener las personas y, a través de éstas, las empresas. Por lo tanto, la utilidad que este tema representa para el estudiante en general es invaluable y su ampliación, mediante la investigación, tal como lo indica el documento de estudio, se convierte en una “obligación” personal.
BIBLIOGRAFÍA
Génesis 3:27, LA BIBLIA
Diccionario Larousse
Acón M, Ariana. Unidad N° 1, EL CONOCIMIENTO. Área, Comunicación & Tecnología, UNED
Robbins, Stephen P. y Coulter, Mary. Administración.  8° Edición, Editorial Pearson Educación, México, 2005.

Mensaje de Bienvenida

Hola. Reciban un saludo de su amigo y servidor: Félix Miranda Quesada
Les doy la bienvenida a este Nuevo Blog, el cual está pensado para publicar y compartir temas relacionados con las Megatendencias en el Siglo XXI. Los temas a compartir son: Administración de Empresas, Contabilidad, Finanzas, Auditoría, Control Interno, Gobierno Corporativo, Riesgo Corporativo, Investigación Educativa, Docencia y muchos otros temas de interés para nuestro desarrollo profesional y cultural.

Nos gustaría contar con sus aportes y comentarios.

'Megatendencias Virtuales' es un blog del Grupo Miranda-Consultores Empresariales, dedicado a la Consultoría y Asesoría en el área de los Negocios. Visítenos: Grupo Miranda-Consultores Empresariales
Félix Miranda Quesada
Presidente,
Grupo Miranda-Consultores Empresariales
Skype: grupo2009
MSN: fmirandaquesada@hotmail.com

LO INVITAMOS A QUE NOS SIGA EN:
Facebook
Twitter en Inglés
Twitter en Español
YouTube